¿Podemos ayudarte?
+54-11-4786-4231
dresrodulfo@gmail.com
Login
Rodulfos

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

Rodulfos. Marisa y Ricardo RodulfoRodulfos. Marisa y Ricardo Rodulfo
  • Rodulfos
    • Biografía de la Prof. Dra. Marisa Punta Rodulfo
    • Biografía del Prof. Dr. Ricardo Rodulfo
    • Prensa
    • Videos
  • Actividades
  • Seminarios
    • Seminarios On-line
    • Becas Rodulfos
    • Registro a los Seminarios de Rodulfos.com
    • Equipo Docente
    • Biografía de la Lic. Graciela Manrique 
  • Libros
    • Libros
    • E-book Recomendamos vol.I
    • E-book Pagar de mas 2017
    • E-book Notas de Ricardo
    • Ebook “La Argentina…”
  • Recomendamos
  • Notas
  • Novedades
  • Contacto
    • Rodulfos
      • Biografía de la Prof. Dra. Marisa Punta Rodulfo
      • Biografía del Prof. Dr. Ricardo Rodulfo
      • Prensa
      • Videos
    • Actividades
    • Seminarios
      • Seminarios On-line
      • Becas Rodulfos
      • Registro a los Seminarios de Rodulfos.com
      • Equipo Docente
      • Biografía de la Lic. Graciela Manrique 
    • Libros
      • Libros
      • E-book Recomendamos vol.I
      • E-book Pagar de mas 2017
      • E-book Notas de Ricardo
      • Ebook “La Argentina…”
    • Recomendamos
    • Notas
    • Novedades
    • Contacto

    Novedades psicoanálisis

    • Inicio
    • Novedades psicoanálisis
    • Un informe alentador de la OMS

    La OMS inventaría cien enfermedades destacando, por primera vez, los factores ambientales (contaminación, estrés, paro, pobreza, etc) por encima de las particularidades del paciente, y aunando también dolencias físicas con psicosomáticas, como la depresión.

     

    Nos interesa destacar una reciente comunicación de la Organización Mundial de la Salud donde se hace el inventario de más de cien enfermedades, inventario que presenta un par de puntos originales y no tan habituales.

    El primero es el ángulo en que la OMS considera estas enfermedades: el ángulo hace centro en el factor ambiental más que en las particularidades del paciente individual. Se subraya cómo muy distintos aspectos negativos del medio ambiente concurren como factores que tienen su propio peso específico para que alguien termine con un accidente cerebro vascular, o con algún tipo de tumor, o con toda clase de trastornos cardíacos, digestivos, etcétera. En este orden de cosas se toman en cuenta desde la contaminación ambiental hasta formatos de la vida social que generan stress, como podrían serlo la inseguridad laboral, la desocupación, la exigencia desmedida en el campo del trabajo, la pobreza… en fin, todo lo que hace a condiciones de vida para nada saludables: hacinamiento, mala alimentación, higiene deficiente, coberturas sociales deficitarias, etcétera. Todo esto no es nuevo, pero lo que allí suena nuevo es la manera decidida en que la OMS lo subraya y lo pone en primer plano, contra la habitual tendencia médica, y a veces también psicológica, de considerar al paciente como un individuo aislado, que enferma al no saber cuidar de sí mismo.

     

    El segundo punto, también a destacar, es que en ese inventario la OMS engloba enfermedades típicamente físicas con otras psicosomáticas o francamente psíquicas, particularmente la depresión. Esto es importante en función de atravesar esa línea divisoria artificial e insostenible entre cuerpo y psiquismo.

     

    Por otra parte merece ponerse de relieve el hecho de que la OMS realice tanto énfasis en hacer justicia a la incidencia patógena de factores puramente socioculturales, ambientales, en una época en que -usando mal el notable aumento de conocimientos sobre la importancia de los factores genéticos- se suele fácilmente caer en una monocausalidad geneticista que pretende explicar todo por vía de la herencia, minimizando el peso del medio. En ese sentido diríamos que, probablemente sin saberlo, el informe de la OMS tiene un sello muy winnicottiano, recordando la primera gran innovación hecha por Donald Winnicott en su propia manera de pensar el psicoanálisis, innovación que consistió en poner de relieve de manera inédita para esta disciplina lo que él denominó el factor ambiental. El psicoanálisis en todo su período clásico se había destacado por su originalidad en cuanto a tomar en cuenta el papel de lo fantasmático, para bien y para mal, en el psiquismo humano; al hacerlo, como era inevitable, tendió durante bastante tiempo a no tomar lo suficientemente en consideración el papel de aquellos factores ambientales, familiares y no familiares.

    • Compartir:

    Publicación anterior

    Nuevo libro de Marisa Punta Rodulfo: Bocetos psicopatológicos
    20 noviembre, 2017

    Siguiente publicación

    Una experiencia en la Universidad del Comahue
    20 noviembre, 2017

    También te puede interesar

    • Recomendamos-rodulfos-ebook-vol-I
      Publicación del E-book Recomendamos 2015-2016 Vol.I
      31 enero, 2019
    • XXI-Jornadas-de-Ninez-Adolescencia-Rodulfos-UBA-6-2
      XXI Jornada de Niñez y Adolescencia
      21 noviembre, 2018
    • Adrian-Grassi-Rodulfos
      Palabras de despedida al queridísimo Adrián Grassi
      7 noviembre, 2018

    Nuestras últimas Novedades

    Publicacion del Ebook Recomendamos Vol.I de rodulfos.com
    Publicación del E-book Recomendamos 2015-2016 Vol.I
    31Ene2019
    XXI Jornadas de Niñez y Adolescencia Rodulfos UBA Publico
    XXI Jornada de Niñez y Adolescencia
    21Nov2018
    Adrian Grassi, Rodulfos
    Palabras de despedida al queridísimo Adrián Grassi
    07Nov2018
    2do Congreso Internacional de Psicoanálisis de Rosario
    2do Congreso Internacional de Psicoanálisis de Rosario
    23Oct2018
    Novedades del mes de Julio en Rodulfos.com .
    Seminarios de Psicoanálisis On-line: Lazamos la 9 Convocatoria en Rodulfos
    20Jul2018
    Marisa Richardo Rodulfo- Logo

    (00) +54-11-4786-4231

    dresrodulfo@gmail.com

    LOCALIZACIÓN Y CONTACTO

    Palpa 2440 – 5º B – (C1426DFC)
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina
    Tel: +54-11-4786-4231
    email: dresrodulfo@gmail.com

    • Los Rodulfos
    • Seminarios de psicoanálisis on line
    • Recomendamos
    • Legal & Politica de Cookies
    • Libros
    • Contacta con Rodulfos

    Rodulfos . Powered by Mokuto